La Sílaba Tónica

¿Cuál es la sílaba tónica de poliarquía?

poliarquía

En cuanto a la palabra poliarquía, la sílaba tónica es 'quí', que es la tercera sílaba.

¿La palabra poliarquía es aguda, llana / grave o esdrújula?

Aguda Llana (o Grave) Esdrújula Sobreesdrújula

Cuando hablamos de 'poliarquía' en términos gramaticales, estamos ante una palabra llana (o grave), dado que la sílaba acentuada, 'quí', se ubica en la penúltima sílaba. Para entender las reglas de acentuación en español, es crucial tener en cuenta este término técnico, palabra llana (o grave). Cuando esta categorización se reconoce y se utiliza de manera adecuada, los hablantes pueden aplicar con precisión las normas ortográficas.Por tanto, es crucial destacar que 'poliarquía' es una palabra llana (o grave) para fomentar la comprensión de las reglas gramaticales y facilitar el aprendizaje del idioma español.

¿La palabra poliarquía lleva tilde?

Si, la palabra poliarquía lleva tilde en la letra í

¿La palabra poliarquía es hiato o diptongo?

La palabra poliarquía tiene los siguientes hiatos:
  • Un hiato de tipo Hiato Simple en la sílaba í-a
  • Un hiato de tipo Hiato Acentual en la sílaba í-a

Otras palabras con hiatos:

polialcoholpolianteapolicíapolicíaca
La palabra poliarquía tiene los siguientes diptongos:
  • Un diptongo de tipo Diptongo Creciente en la sílaba ia

Otras palabras con diptongos:

polianteapoliarcapoliárquicapoliárquico

La palabra poliarquía no contiene ningún triptongo.

¿Dónde lleva la mayor fuerza de voz la palabra poliarquía?

La palabra poliarquía lleva mayor fuerza en la tercera sílaba, 'quí'